EXPEDICIÓN ACONCAGUA – MendozaÂ
Fechas:
- 30 de Diciembre al 18 de Enero de 2024.Â
- 20 de Enero al 08 de Febrero de 2025
(En caso de querer otra fecha, consultar, ya que también programamos personalizadas)
El Parque Provincial Aconcagua se encuentra a 185 km. de la ciudad de Mendoza, muy cerca del lÃmite con Chile. Aquà se encuentra la montaña más alta de América, el Aconcagua, con 6.962 m. Es un Ãcono del andinismo mundial visitado cada año por amantes del trekking, del andinismo y ecoturistas en general. La entrada al Parque Provincial Aconcagua se encuentra a 2 km. de Puente del Inca, después de pasar la Aduana de Horcones. El nombre Aconcagua deriva del término quechua Ackon-Cauak, que significa ‘Centinela de Piedra’. La montaña más alta de América y la más elevada sobre el nivel del mar por fuera del sistema del Himalaya. Conforma el circuito de las Seven Summits, la visión deportiva de muchos montañistas alrededor del mundo. En esta oportunidad desde Cara Sur Expediciones, te proponemos tomar tu mochila, colocarse los crampones, agarrar el piolet y acompañarnos a montarnos en el Filo del Guanaco. Sentir que estás cada vez más cerca de tener el mundo a tus pies y de cumplir un sueño. Te invitamos a que vivas una experiencia que, literalmente, te dejará sin aliento. En la cual comprenderás que el montañismo es 20% fÃsico, 30% mental y el 50% restante es corazón. Te queremos dar la bienvenida al TECHO DE AMÉRICA.
(del 1 al 5, de más fácil a más difÃcil)
DÃa 1 : Transfer desde el Aeropuerto o Terminal de Ómnibus al Hotel 3 Estrellas. El guÃa a cargo de la expedición estará esperando al equipo para coordinar la reunión de bienvenida. DÃa 2 : Este dÃa estará dedicado a finalizar los preparativos de la expedición: equipo, permisos de ingreso al parque y armado de cargas. Importante: cada integrante del equipo deberá poseer dos bolsos para cargar sus pertenencias. DÃa 3 : Transfer desde la Ciudad de Mendoza hasta el Lodge Portezuelo del Viento en Villa Las Cuevas (ya se encuentra por encima de los 3000 msnm). Charlas y caminatas por la zona como proceso de aclimatación. Chequeo y preparación de equipo, dejamos las mochilas preparadas para el próximo dÃa. Cena de bienvenida y descanso. DÃa 4 : Después de un buen desayuno, partimos a las 09 am a intentar la cumbre del Cerro Mirador del Tolosa (4.114 msnm), ascenso que favorecerá el proceso de aclimatación. DÃa 5 : Descanso en el Lodge con breves caminatas. DÃa 6: Inicio de la actividad en Horcones 10:30 hs. Comenzamos en el Parque Aconcagua nuestro trekking, atravesando la Laguna Horcones donde visualizamos nuestro objetivo. Llegado al Campo Base Confluencia (3.390 msnm), cena y descanso. Pernocte en campamento domo de montaña, dormitorio con cama/catre o cuchetas. DÃa 7: Luego del desayuno partimos hacia Plaza Francia – Mirador de la Pared Sur del Aconcagua (4.050 msnm). En ese precioso lugar se degustará un rico box lunch. Regreso a Confluencia, compartimos experiencias y proyectamos nuevos objetivos, una exquisita cena de montaña. A la espera del inicio de un nuevo año, compartiendo con andinistas en su sueño de cumbre, gran brindis. DÃa 8: Comenzamos el trekking al campamento base de la ruta normal, Plaza de Mulas (4.350 msnm). Cruzaremos el rÃo Horcones y luego atravesaremos un largo sector que tiene la apariencia de ser muy plano, denominado Playa Ancha. Finalmente viene un ascenso continuo por la Cuesta Brava. Por la tarde alcanzamos Plaza de Mulas. Descanso y mucha hidratación. Cena y pernocte. DÃa 9: DÃa de descanso, chequeo médico y controles generales. Hidratación y buena alimentación. Caminatas cortas por la zona, el hotel o para conocer el campamento, uno de los más grandes del mundo. Cena y pernocte. DÃa 10: Ascenso al Cerro Bonete (5.004 msnm). Esta ascensión sin grandes dificultades técnicas nos permite apreciar una vista impactante de la Pared Oeste del Aconcagua y de los Andes Centrales. ¡Y lograr una cumbre de 5.000 metros! DÃa 11: Realizamos el porteo de equipo al primer campamento de altura. LLegamos a Plaza Canadá (5.050 msnm). Depositamos las provisiones que utilizaremos y descendemos a Plaza de Mulas (3-4 horas) DÃa 12: Descanso en Plaza de Mulas y dÃa de Relax merecido. DÃa 13: Dejamos nuestro campamento base y emprendemos el trekking a Plaza Canadá, donde instalaremos nuestro primer campamento de altura con vistas a la cumbre (2 ½ – 3 ½ horas). DÃa 14: Continuamos nuestro camino, como próximo destino el Campamento nº 2, Nido de Cóndores (5.560 msnm), ya cargando las mochilas completas (18 a 22 kilos) (3 – 4 horas) DÃa 15: El objetivo cada vez está más cerca. Arribamos a nuestro último campamento de altura, Cólera (6.000 msnm). Llegamos, cenamos en unos de los lugares más altos del mundo y descansamos para el dÃa esperado. DÃa 16: ¡DÃa de cumbre! (6.960 m). Salimos temprano de las carpas para aprovechar el dÃa, cargando sólo lo indispensable para la larga jornada. Regresamos a Cólera a pasar la noche. / 8-12 hs. DÃa 17: DÃa extra por contingencias climáticas. En caso de que hubiera mal tiempo, la expedición incluye dos dÃas de cumbre adicionales, para optimizar las posibilidades de éxito. DÃa 18: DÃa extra por contingencias climáticas. DÃa 19: Descendemos a la comodidad del campo base (Plaza de Mulas) y una merecida cena de festejo. / 2-4 hs. DÃa 20: El trekking de bajada toma unas 7 horas. La mayor parte del equipo se transporta en mulas, por lo que caminamos livianos. Desde Horcones, el vehÃculo nos lleva nuevamente a Portezuelo del Viento para una gran cena de festejo y despedida. Desayuno al dÃa siguiente y regreso a la Ciudad de Mendoza al lugar donde se alojen.
EQUIPO GENERAL EQUIPO TÉCNICO CALZADO PRIMERA CAPA (primera piel) SEGUNDA CAPA (abrigo) MANOS TERCERA CAPA (cortaviento, Impermeable y abrigo) VARIOS, SALUD E HIGIENE COCINA OPCIONALES, no obligatorio (ver espacio y peso)
Pagos
- Efectivo
- Transferencia o depósito bancario
- Tarjeta de crédito (recargo del 10%)
- Mercado pago
Se solicita una seña del 40%, la cual no es reembolsable
En caso de abonar en pesos argentinos, se hará al equivalente del dolar blue al cambio del dÃa.
Importante
El programa se encuentra sujeto a condiciones climáticas, geográficas o polÃticas. Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guÃas a cargo.