MULTIAVENTURA EN EL MACIZO DE LOS GIGANTES

Provincia de Córdoba

Información general

Los Gigantes, ubicado en el cordón montañoso central de las Sierras Grandes a tan solo 90 kilómetros de la Ciudad de Córdoba, centro geográfico de la República Argentina, pasando por Carlos Paz, Tanti, y al tomar la ruta provincial 28, por El Durazno, Rancho Alegre, Mataderos y El Alto, desde aquí y luego de unos 5 km. aproximadamente tomamos un desvío a la izquierda para llegar así a La Rotonda punto final del camino y comienzo de la aventura.

Info

Los Gigantes se encuentran al Norte de la reserva hídrica Provincial Pampa de Achala, cabecera de las cuencas hídricas que abastecen de agua a Córdoba. Sus paredes presentan diferentes dificultades para todos los gustos y un lugar ideal para olvidarse de los problemas cotidianos. Los Gigantes es un basamento cristalino de una sola pieza, aflorado en el periodo precámbrico, y es visto como uno de los últimos reductos de cóndores y tabaquillos del mundo. Este macizo de puro granito es el lugar elegido por montañistas de todo el país, para practicar el deporte de la escalada y trekking.

Servicios incluidos

  • Asesoramiento previo al viaje
  • Guía de Montaña Profesional y coordinador permanente
  • Equipo General y Grupal de Expedición
  • Equipo técnico para la escalada y rappel
  • Alojamiento: 2 noches en carpa y 1 de viva en la monta;a 
  • Elementos de Seguridad: VHF, Botiquín grupal completo, equipo de rescate.
  • Comidas: pensión completa desde la cena del día 1 hasta el desayuno del día 4
  • Asistencia permanente
  • Seguro de Ap y Rc
  • Asistir 3 veces por semana al Entrenamiento de Cara sur Team para prepararse antes del viaje. De no vivir en Buenos Aires, se arman planes a distancia para que puedas entrenar.
  • Accesos a la Rotonda. Ingreso al Macizo de los Gigantes.
  • Traslado desde Carlos Paz hasta el Macizo de los Gigantes.

Servicios no incluidos

  • Traslado de Larga Distancia hasta Villa Carlos Paz.
  • Tarifa de Estacionamiento en la Rotonda en caso de ir en vehículo particular
  • Equipo Personal
  • Comidas no especificadas
  • Propinas para el Guia 
  • Gastos ocasionados por abandono del programa

Dificultad

Se manejan distintas variantes:

Con una valoración de 1 a 5 ascendente en dificultad, peso, etc. 

Mochila

Involucra el peso que debamos cargar durante los días de actividad. En Travesías sin uso de animales cargueros, o reaprovisionamientos intermedios; el peso que cargamos es mayor.

Técnico

Refleja la dificultad que presente el terreno, tales como, terrenos escarpados que involucren el uso de cuerda o alguna escalada simple (uso de manos); pendientes muy fuertes en los distintos terrenos nieve, hielo, roca; Utilización de equipo específico como grampones, piqueta. 

Físico y Psicológico: Nivel 5

Se basa en el desgaste físico que representa. Contemplará largas jornadas de caminata, grandes desniveles y constantes; exposición a la altura, fortaleza mental.

Itinerario

Día 1

Encuentro en Villa Carlos Paz, Córdoba. Traslado hasta Los Gigantes, armado de campamento, preparación del equipo, explicación de las normas del lugar, reglas de seguridad. Trekking por las quebradas y valles para familiarizarse con el lugar (almuerzo en el camino), escalada y rappel recreativos.

Día 2

Desayuno bien temprano. Repartimos equipo y comida. Será una jornada larga y demandante. La idea será intentar la cumbre del Cerro Mogotes ( el cerro más alto del macizo 2400 msnm), iniciando el trekking por el sendero Norte y regresando al campamento por el sendero del Pollito, atravesando los refugios de montaña que se encuentran en los valles de altura. Cena y VIVAC en la montaña.

Día 3

Desayuno. Ascenso e intento de cumbre al Cerro de la Cruz (2260 msnm), y al regreso, paramos a mitad de camino, no sólo para disfrutar de las cascadas. Descenso al Campamento base, descanso, cena y pernocte.

Día 4

Desayuno y desarme del campamento. Regreso a Carlos Paz.

Equipo necesario

Equipo general

  • Mochila especial para trekking (60 a 80 litros).
  • Bolsa de dormir abrigada( –10 grados confort) (ej. 700gms. de pluma o sintético bueno).
  • Colchoneta aislante (10 a 15mm).
  • Bastones de trekking.

Indumentaria

  • Medias, (dos gruesos, de esquí o sintético).
  • 1 par de zapatillas–botitas de trekking (en condiciones).
  • 1 segundo calzado de recambio liviano.
  • pantalón largo de trekking (NO JEAN).
  • 1 pantalón largo de abrigo o calza.
  • 3 mudas de ropa interior.
  • 3 remeras y/o camisas (una de manga larga).
  • 2 abrigos (buzo de polar, ó pulover de lana).
  • 1 equipo impermeable (campera).
  • 1 sombrero-gorro para el sol (con solapas) y otro de abrigo.
  • 1 pañuelo para cubrir el cuello del sol.
  • Guantes de abrigo y bufanda o cuello polar.
  • Gorro de abrigo.
  •  
  •  

Elementos personales

  • Pasaporte, cédula, DNI.
  • Seguro médico, obra social.

Varios, salud e higiene

  • Linterna frontal con baterías.
  • Lentes para el sol.
  • Pantalla solar, Protector labial.
  • Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.
  • Recipientes para agua para 2 litros como mínimo (puede ser botella plástica).
  • Cubiertos.
  • Plato o taper. (no vidrio ni aluminio).
  • Jarro plástico o metálico y enlozado (no vidrio, ni aluminio).
  • Repasador.

Opcionales, no obligatorio (ver espacio y peso)

  • Bastones de trekking.
  • Campera de abrigo.
  • Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
  • Mate, bombilla y yerba.
  • Termo de acero.
  • Largavista, monóculo. Equipo fotográfico o video.
  • Libro, Libreta, diario de viaje, lápiz, lapicera.
  • Juegos; naipes, dados, etc.
  • Cortaplumas (ej Victorinox).
  • Silbato y encendedor.
  • Bolsas plásticas resistentes para guardar ropa.

Importante

El programa se encuentra sujeto a condiciones climáticas, geográficas o políticas. Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías a cargo.

Formas de pago

  • Efectivo, transferencia o depósito bancario, tarjeta de crédito, Mercado Pago.
  • Se solicita una seña del 40%, la cual no es reembolsable.
Fechas e inscripciones

25 al 28 de Mayo

Fecha límite de inscripción hasta el 11 de Mayo

Cupo máximo 20 personas (mínimo 3)

Se ingresará la inscripción una vez realizado el depósito.

Precios

$136.600

Efectivo Cara Sur Team (Grupo de Entrenamiento):

$125.000

Facilidades de pago

Info

  • Efectivo, Transferencia o depósito bancario, tarjeta de crédito (recargo del 20%), mercado pago.
  • Se solicita una seña del 40%, la cual no es reembolsable 
Consultas o Reservas
Whatsapp

Info

https://wa.me/c/5491161671219

Medios y redes

Web
https://carasur.com.ar/

Instagram
https://www.instagram.com/carasur.expediciones/

Facebook
https://www.facebook.com/CaraSur.Expediciones

Correo electrónico
[email protected]

¡Reservá tu lugar!

Dejanos tus datos y te contactamos lo antes posible

    Contactanos
    Whatsapp
    Seguinos
    Privacy Settings
    We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
    Youtube
    Consent to display content from Youtube
    Vimeo
    Consent to display content from Vimeo
    Google Maps
    Consent to display content from Google