
TRAVESÍA TILCARA CALILEGUA
Jujuy
Información general
De la Puna a la Selva. Desde la ciudad de Tilcara, ubicada sobre la Quebrada de Humahuaca, bellas jornadas de trekking por huellas antiguas nos conducirá a través de diferentes valles, quebradas y algunas comunidades hacia la zona oeste del Parque Nacional Calilegua, en cercanías de San Francisco, un circuito que une la puna Jujeña con las yungas de Calilegua.
Info
Constituido de cumbres de gran importancia (de 4000 a 5000 msnm) es la más vistosa parte de la cordillera. Puede verse con facilidad desde todo el centro norte de la provincia. Desde él, nacen importantes cursos de agua como los arroyos de las Mulas, El Salto, Vallecitos y el río Blanco.
A unos 3000 msnm, sobre sus laderas, se encuentra el centro de esquí Vallecitos, el más cercano a la ciudad de Mendoza a, aproximadamente, unos 80 km.
Los cerros más importantes que lo conforman son los siguientes: cerro Vallecitos, cerro Stepanek, Cáucaso, San Bernardo, pico Parra, Mausy, Franke, Santa Elena, Morro Chato, pico Benay, Salto, Junción, Lomas Amarillas, Blanco, Agustín Álvarez, Rincón, pico Vallecitos, Negro, Cerro Iluso, Cerro Adolfo Calle, y, por último, el más alto de todos: el Cerro El Plata (5968 msnm) y su cumbre secundaria, el pico Plata (5845 msnm), ubicado ligeramente más al este.
El Cordón del Plata, junto a las últimas estribaciones de la Precordillera, da lugar a valles longitudinales de gran altura, donde se favorece la condensación de humedad, creando microclimas, como en la zona de La Carrera (Tupungato), donde es factible la siembra de papa de semilla.
El Cordón del Plata es una de las zonas privilegiadas para la práctica del montañismo, gracias a sus cerros que van de los 3000 hasta los 6000 msnm. Por estas características se ha convertido en una verdadera escuela de montaña y también en el escenario elegido por muchos para aclimatar en altura antes de intentar ascender la cumbre del Aconcagua.
Estas montañas son emblemáticas para todos los montañistas que quieren emprender expediciones en alta montaña.
Here goes your title
Servicios incluidos
- Asesoramiento previo al viaje
- Guía de Montaña Profesional y coordinador permanente
- Equipo General y Grupal de Expedición
- Alojamiento: 2 noches en Hotel Sky Refugio de Montaña, y 4 en carpa en la montaña.
- Elementos de Seguridad: VHF, Botiquín grupal. completo, equipo de rescate.
- Comidas: desde el almuerzo del día 1 hasta el desayuno del día 9.
- Asistencia permanente.
- Seguro de Ap y Rc.
- Traslado Interno desde la Terminal de Mendoza hasta el Refugio ida y vuelta.
- Asistir 3 veces por semana al Entrenamiento de Cara sur Team para prepararse antes del viaje. De no vivir en Buenos Aires, se arman planes a distancia para que puedas entrenar.
Servicios no incluidos
- Traslado de Larga Distancia hasta Mendoza ida y vuelta.
- Noches de Alojamiento no especificadas en el itinerario.
- Equipo Personal.
- Comidas no especificadas.
- Propinas para el guía.
- Gastos ocasionados por abandono del programa.
Dificultad
Se manejan distintas variantes, con una valoración de 1 a 5 ascendente en dificultad, peso, etc.
Mochila: Nivel 3
Involucra el peso que debamos cargar durante los días de actividad. En travesías sin uso de animales cargueros o reaprovisionamientos intermedios, el peso que cargamos es mayor.
Técnico: Nivel 2
Refleja la dificultad que presente el terreno, tales como, terrenos escarpados que involucren el uso de cuerda o alguna escalada simple (uso de manos); pendientes muy fuertes en los distintos terrenos nieve, hielo, roca; Utilización de equipo específico como grampones, piqueta.
Físico y Psicológico: Nivel 5
Se basa en el desgaste físico que representa. Contemplará largas jornadas de caminata, grandes y constantes desniveles; exposición a la altura, fortaleza mental.
Itinerario
Día 1
Encuentro en la terminal de la ciudad de Mendoza a las 7:00 am. Traslado en vehículo hasta Vallecitos (2.850 msnm), distante unos 80 km de la ciudad. En Vallecitos nos instalaremos en un típico refugio de montaña donde pernoctaremos la primera noche. A media mañana realizaremos un porteo de equipo hasta el Campamento “Veguitas”, disfrutaremos de unos ricos mates y regresamos al refugio. Tendrán tiempo libre y para descansar.
Día 2
Desayuno, última revisión de equipo y ascendemos al Campamento “Las Veguitas”. Armado de campamento. Trekking liviano hasta Campamento “Piedra Grande” y regreso a Veguitas. Descanso y Pernocte.
Día 3
Temprano nos levantamos y con un fuerte desayuno nos preparamos para comenzar el ascenso al cerro Calle y Stepanek. Este día es el de mayor esfuerzo y nos llevara aproximadamente 10hs realizar las dos cumbres y regresar al campamento. Arrancamos el ascenso con poco peso por una pendiente suave pasando por La Veguita Superior, desde allí comienza una pendiente más grande que nos llevará hacia un plano donde se dividen las rutas de ascenso a los cerros. Primero nos dirigimos hacia el Adolfo Calle, la cumbre más alta, donde luego de la foto de rigor emprendemos el descenso nuevamente hacia el plano. Desde allí iniciamos el segundo ascenso hacia el Cerro Stepanek, que es un poco más corto que el primero. Nuevamente foto de rigor, descanso y descenso hacia el campamento. Cena y a descansar.
Día 4
Ascenso al campamento Piedra Grande. Armado del campamento Hidratación, descanso y pernocte.
Día 5
Ascenso al campamento el Salto (4.200 msnm). Armado del campamento Hidratación, descanso y pernocte.
Día 6
Intento de Cumbre del Cerro Vallecitos. Se sale muy temprano y la jornada es agotadora. Se regresa al campamento el salto. Pernocte.
Día 7
Desayunamos, desarme del campamento y descenso hasta el refugio. Comida y brindis de despedida. Pernocte.
Día 8
Desayuno. Regresamos a la Terminal de Ómnibus de Mendoza. Fin de nuestros servicios.
Equipo necesario
Equipo general
- Mochila especial para trekking (70 a 90 litros).
- Bolsa de dormir abrigada (-15 grados confort, ej. 1000gms. de pluma o sintético bueno).
- Colchoneta aislante (10 a 15mm).
- Colchoneta aislante inflable (opcional).
Calzado
- 1 Botas de alta montaña (botas dobles sintéticas o de plástico).Consultar con los guías. Dependerá de las condiciones climáticas.
- 1 calzado de trekking (botitas).
- 1 calzado liviano de trekking (tipo trail-running).
Indumentaria
PRIMERA CAPA (primera piel)
- Mudas de ropa interior.
- Remeras de algodón (para estar en el campamento y para dormir).
- Remeras y/o camisetas sintéticas de manga corta.
- Remeras sintéticas de manga larga.
Pantalón o calza de polipropileno o similar (no algodón) para usar como pantalón de interior de abrigo. - Guantes finos de polipropileno o similar (no algodón).
- Gorro de polar.
- Pares de medias finas sintéticas o similar (no algodón).
- Cuello tipo pañuelo Buff.
SEGUNDA CAPA (abrigo)
- Medias de trekking (sintéticas-térmicas).
- Medias gruesas de montaña.
- Medias de algodón o lana (la lana sirve para dormir).
- 2 pantalones largos de trekking.
- Pantalón corto-malla.
- Abrigos. Buzo polar 100 o buzo polar 200).
- Campera de pluma-duvet fina.
- Campera de pluma-duvet gruesa.
- Guantes de polar (con dedos o mitones).
- Gorro para sol.
TERCERA CAPA (rompeviento, impermeable y abrigo)
- Campera impermeable – parka (gore tex o similar).
- Cubre pantalón (gore tex o similar).
- Guantes o mitones de tercera capa (impermeables y respirables).
- Guantes de Ski (como repuesto).
- Polainas de montaña.
Elementos personales
- Pasaporte, cédula, DNI.
Seguro médico, obra social. - Ficha médica y personal completada, autorización.
- Permiso de ascenso impreso y pago.
Varios, salud e higiene
- Linterna FRONTAL con baterías (con baterías de repuesto).
- Bolsas plásticas resistentes para guardar ropa.
- Lentes para el sol con protección UV Categoría 4.
- Lentes de repuesto (pueden ser antiparras, muy recomendadas).
- Botiquín personal (medicación con la receta pertinente).
- Pantalla solar alto, Protector labial.
- Jabón, shampoo (chico para compartir) y toalla pequeña.
- Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.
Cocina
- Recipientes para tomar agua, para 4 litros como mínimo (2 botellones de 1 litro y 1 bolsa de hidratación con manguera de 2 lt.).
Termo pequeño.
Vajilla personal: Plato, vaso / jarro, cubiertos.
Opcionales, no obligatorio (ver espacio y peso)
- Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
- Mate, bombilla y yerba.
- Mini – costurero.
- Largavista, monóculo. Equipo fotográfico o video.
- Libro, Libreta, diario de viaje, lápiz, lapicera.
Importante
El programa se encuentra sujeto a condiciones climáticas, geográficas o políticas. Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías a cargo.
Formas de pago
- Efectivo, transferencia o depósito bancario, tarjeta de crédito, Mercado Pago.
- Se solicita una seña del 40%, la cual no es reembolsable.