
PIEDRA PARADA
las entrañas de un volcán de 50 millones de años
La Meca De La Escalada. (Teniendo en cuenta que se usa el 1 y 2 para el viaje de ida – 8 y 9 para el viaje de vuelta)
Información general
Una roca de 100 metros de base y 240 metros de altura emerge junto al río Chubut. En el centro de la caldera un volcán de 25 kilómetros de diámetro, cuya chimenea se solidificó, Piedra Parada es un Área Natural Protegida con escenarios únicos.
Cañadones monumentales, cuevas, pinturas rupestres y una paleta de colores infinita de minerales amarillos, verdes, grises, rojos y rosados te esperan en un lugar fascinante.
Info
Hace 50 millones de años, en Piedra Parada se produjo una gran erupción volcánica. Parte de la lava se convirtió en rocas de diversos tonos, que se convirtieron en un paisaje imperdible.
Si no sos geólogo ni escalador, Piedra Parada es ideal para el trekking y el mountain bike. Junto a la imponente roca, en el ingreso al área un sendero de tres kilómetros te sumerge en el Cañadón de la Buitrera, un pasillo de rocas de más de 100 metros de altura resguardado de los vientos. Pinturas rupestres mapuche-tehuelches en cuevas indican que Piedra Parada también era un lugar elegido por los pobladores originarios para guarecerse del clima.
Ubicado a la vera del Río Chubut, Piedra Parada también permite la pesca deportiva en diversos cursos de agua. Y es hogar de especies autóctonas endémicas, como el roedor chinchillón, además de aves y reptiles.
Piedra Parada está sobre la Ruta Provincial 12, a 42 kilómetros de Gualjaina y 150 de Esquel y 130 de Paso del Sapo. Pero no importa el camino que elijas, cuando llegues a Piedra Parada vas a quedarte con la boca abierta.
Un clásico para la escalada patagónica, Piedra Parada es el parque de diversiones de los escaladores y escaladoras de todos los niveles.
Piedra Parada fue sede del Petzl Rocktrip en 2012 lo que impulsó el desarrollo del lugar y la apertura de cientos de vías para todos los niveles. ¡Es un lugar espectacular para relajar, desconectarse y escalar mucho! La Piedra propiamente dicha es una formación rocosa de origen volcánico en forma de monolito que se eleva 200 mts sobre la estepa y puede ser escalada por distintas vías. El Cañadón de la Buitrera, de unos 5 kms de extensión está formado por paredes de más de 120 mts de altura a ambos lados y en él se encuentra la mayor parte de las vías desde el 4° grado hasta el 9a y también existen algunas vías multilargo equipadas.
En este viaje te proponemos escalar mucho en distintos sectores del Cañadón y aprovechar para practicar y perfeccionar tu técnica y las maniobras de seguridad para escalar cada vez más, mejor y de forma segura.
DIFICULTAD: Para todos los niveles. Nos encargaremos de preparar vías de diferentes grados de acuerdo al nivel del escalador y podrán poner en práctica las maniobras de seguridad supervisadas por los guías e instructores.
Servicios incluidos
- Asesoramiento previo al viaje
- Guía de Montaña Profesional, Instructor de Escalada y coordinador permanente.
- Equipo General y Grupal de Escalada
- Elementos de Seguridad: VHF, Botiquín grupal completo, equipo de rescate.
- Asistencia permanente
- Seguro de Ap y Rc
Servicios no incluidos
- Traslado de Larga Distancia hasta Piedra Parada
- Equipo Personal
- Equipo Técnico Personal (arnés, casco, pédulas). De no poseer alguno de estos 3 elementos, consultarnos por alquiler.
- Carpa (en caso de no poseer, consultar por alquiler)
- Comidas
- Propinas para el Guia
- Gastos ocasionados por abandono del programa
Dificultad
Para todos los niveles. Nos encargaremos de preparar vías de diferentes grados de acuerdo al nivel del escalador y podrán poner en práctica las maniobras de seguridad supervisadas por los guías e instructores.
Itinerario
Completo
En esta oportunidad CARA SUR EXPEDICIONES y TECHADO NEGRO ENTRENAMIENTO te invitan a vivir la experiencia de la escalada Deportiva en la Meca Patagónica. Serán 5 días, desde el Lunes 3 al Viernes 7 de Abril, en los cuales acamparemos a orillas del Río y cuyas preocupaciones serán el relax, la comida y por supuesto la ESCALADA DEPORTIVA.
Es una salida cuyo objetivo toma diferentes vertientes acorde al nivel y experiencia del escalador. La idea es culminar en este lugar con todos aquellos que participaron en nuestros cursos a lo largo de los años y que tengan la posibilidad de ser totalmente autónomos aplicando todo lo aprendido y obviamente aumentando su nivel de escalada. Ojo!, este último punto lo garantizamos.
A su vez, aquellos que nunca escalaron y quieren participar de la experiencia, también son bienvenidos, ya que les brindaremos el equipo, la asistencia y supervisión necesaria para que puedan disfrutar del deporte en un entorno seguro.
Para los que se quedaron con ganas de realizar el Curso I y/o II el año pasado, ésta es la oportunidad, contamos con el tiempo necesario para poder brindarlo.
Contamos con dos fines de semana completos previos y posteriores a las fechas de salida para que tengan la posibilidad de llegar al comienzo lo más cómodos posibles, conociendo la distancia del lugar y las horas que implica el viaje.
Equipo necesario
Equipo general
- Mochila de ataque (35 a 45 litros)
- Bolso para llevar el equipo de viaje opcional.
- Bolsa de dormir abrigada( mínimo –10 grados confort) (ej. 700gms o 1 Kg. de pluma o sintético bueno).
- Colchoneta aislante (10 a 15mm).
- Bastones de trekking.
- Bolsas plásticas resistentes al agua para guardar toda la ropa dentro de la mochila.
- Arnés
- Casco
Calzado
- 1 par botas de trekking (en condiciones).
- Calzado de descanso
- Zapatillas de Escalada (pédulas)
PRIMERA CAPA (primera piel)
- Medias.
- Ropa interior.
- 1 pantalón largo de interior o calza.
- 2 Remeras de manga corta sintéticas tipo dry fit.
- 1 Remera de manga larga.
- 1 pañuelo para cubrir el cuello del sol tipo buff
SEGUNDA CAPA (abrigo)
- Pantalón largo de trekking (NO JEAN) cómodo para escalar o calza.
- 2 abrigos (buzo de polar, ó pulover de lana).
- Cuello polar.
- Gorro de abrigo.
MANOS
- Guantes finos de primera capa.
- Guantes abrigados de polar.
TERCERA CAPA (cortaviento, Impermeable y abrigo)
- Campera impermeable-cortaviento (ultrex o gore tex o similar).
- Campera de abrigo de pluma
ELEMENTOS PERSONALES
- Documentos.
- Seguro médico, obra social.
VARIOS, SALUD E HIGIENE
- Linterna frontal con baterías.
- Lentes para sol (obligatorio / CATEGORIA UV 4)
- Pantalla solar (no menor a factor 45). Protector labial.
- Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.
- Gorro para el sol
- Pantalla solar para labios
- Toalla, jabon, shampoo, crema de enjuague y demás elementos de higiene
- Traje de baño
- Pantalón corto
COCINA
- Recipientes para agua para 2 litros como mínimo (puede ser botella plástica).
- Cubiertos.
- Plato o taper (no vidrio, ni aluminio).
- Jarro plástico o metálico y enlozado (no vidrio, ni aluminio).
- Repasador.
Opcionales, no obligatorio (ver espacio y peso)
- Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
- Mate, bombilla y yerba.
- Termo de acero.
- Largavista, monóculo. Equipo fotográfico o video.
- Libro, Libreta, diario de viaje, lápiz, lapicera.
Importante
El programa se encuentra sujeto a condiciones climáticas, geográficas o políticas. Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías a cargo.
Formas de pago
- Efectivo, transferencia o depósito bancario, tarjeta de crédito, Mercado Pago.
- Se solicita una seña del 40%, la cual no es reembolsable.