
Cerro tres picos
Sierra de la Ventana, Provincia de Buenos Aires.
Información general
La ciudad de Sierra de la Ventana fue fundada con formalidad en el año 1911 y a partir de ese momento, se ha transformado en un lugar de turismo inigualable para la comunidad bonaerense. Las Sierras de Ventania (o Australes de la Provincia de Buenos Aires) forman un cordón de aproximadamente 100 km de largo, entre las localidades de Puan, Tornquinst y Coronel Pringles.
Más información
Esta ciudad es la principal dentro de un grupo de localidades que conforman la llamada “Comarca de Sierra de la Ventana”. Es el 2do núcleo serrano de la Provincia de Buenos Aires que duplica en altura al Sistema de Tandilia.
Toda la zona fue tierra aborigen hasta más allá de la mitad del siglo XIX. Las distintas campañas al desierto fueron tomando espacios para la instalación del “hombre blanco” y con ello el surgimiento de grandes estancias, que encontraron en estos suelos los más propicios para la cría de ganado bovino.
Estas sierras corresponden a una formación del ciclo variscico-paleozoico, cuyo origen fue una cubeta de sedimentación que se fue cubriendo de sedimentos marinos y continentales, conformando el llamado “Arco de los Gondwanides”. Se trata de montañas del mismo origen, que se dieron en el momento en que los continentes sudamericano y africano estaban unidos.
Las sierras emergen de la llanura pampeana, con algunos cerros que
superan los 1000 metros, entre ellos debemos mencionar: Cerro de la Ventana (1134 msnm), que fue declarado monumento natural en 1959, el Cerro Destierro Primero (1172 msnm) y el Tres Picos (1239 msnm), que es la máxima altura de la provincia y nuestro objetivo principal, el cual nos abrirá las puertas para adentrarnos en este mundo llamado montañismo.
Servicios incluidos
- Asesoramiento previo al viaje
- Guía de Montaña Profesional y coordinador permanente
- Equipo General y Grupal de Expedición
- Alojamiento: pernocte en carpa dentro de la Estancia Funke.
- Elementos de Seguridad: VHF, Botiquín grupal completo, equipo de rescate.
- Pensión completa en montaña: desde el almuerzo del día 1, hasta el desayuno del día 3.
- Asistencia permanente
- Seguro de Ap y Rc
- Asistir 3 veces por semana al Entrenamiento de Cara sur Team para prepararse antes del viaje. De no vivir en Buenos Aires, se arman planes a distancia para que puedas entrenar.
Servicios no incluidos
- Traslado de Larga Distancia hasta la Estancia Funke
- Noches de Alojamiento no especificadas en el itinerario
- Equipo Personal
- Comidas no especificadas
- Propinas para el Guia
- Gastos ocasionados por abandono del programa
Dificultad
Se manejan distintas variantes, con una valoración de 1 a 5 ascendente en dificultad, peso, etc.
Mochila: Nivel 3
Involucra el peso que debamos cargar durante los días de actividad. En Travesías sin uso de animales cargueros, o reaprovisionamientos intermedios; el peso que cargamos es mayor.
Técnico: Nivel 1
Refleja la dificultad que presente el terreno, tales como, terrenos escarpados que involucren el uso de cuerda o alguna escalada simple (uso de manos); pendientes muy fuertes en los distintos terrenos nieve, hielo, roca; Utilización de equipo específico como grampones, piqueta.
Físico y Psicológico: Nivel 3
Se basa en el desgaste físico que representa. Contemplará largas jornadas de caminata, grandes desniveles y constantes; exposición a la altura, fortaleza mental.
Itinerario
Día 1
Encuentro en la Estancia Funke a las 10 am. Revisión de equipo, trámites de ingreso y a caminar!. Desde el Puesto conocido como La Glorieta, comenzamos el ascenso por el sudoeste hacia la famosa Cueva de los Guanacos, pasando por lugares boscosos y grandes miradores; ideal para comenzar con las mejores tomas instantáneas. Almuerzo liviano en el camino y en los alrededores de la cueva (o dentro de la misma) armaremos nuestro campamento.
Día 2
Nos levantamos temprano y luego del desayuno, intentaremos la cumbre del Cerro Tres Picos (1239 msnm); un trekking de 5-6 hs aprox entre ida y vuelta hasta la cumbre más alta de la Provincia de Buenos Aires, con grandes vistas. Al regreso, almorzaremos liviano y tendremos un descanso. Por la tarde noche tenemos una sorpresa, viviremos una experiencia inolvidable junto a los paisajes menos conocidos del Cerro.
Día 3
Desayuno, desarme del campamento y descendemos hasta la estancia. Fin de nuestros servicios.
Equipo necesario
Equipo general
- Mochila especial para trekking (60 a 80 litros).
- Bolsa de dormir abrigada (0 grados confort) (ej. 700gms. de pluma o sintético bueno).
- Colchoneta aislante (10 a 15mm).
- Un par de bastones de trekking
Indumentaria
-
Medias, (dos gruesos, de esquí o sintético).
-
1 par de zapatillas–botitas de trekking (en condiciones)
-
1 segundo calzado de recambio liviano.
-
Pantalón largo de trekking (NO JEAN)
-
1 pantalón largo de abrigo o calza.
-
3 mudas de ropa interior.
-
3 remeras y/o camisas (una de manga larga)
-
2 abrigos (buzo de polar, ó pulover de lana)
-
1 equipo impermeable (campera)
-
1 sombrero-gorro para el sol (con solapas) y otro de abrigo
-
1 pañuelo para cubrir el cuello del sol
-
Guantes de abrigo y bufanda o cuello polar.
-
Gorro de abrigo
Elementos personales
- Documento
- Seguro médico, obra social
Varios, salud e higiene
- Linterna frontal con baterías.
- Lentes para el sol.
- Pantalla solar, Protector labial
- Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé
Cocina
- Recipientes para agua para 2 litros como mínimo (puede ser
botella plástica) - Cubiertos
- Plato o tupper. (No vidrio ni aluminio)
- Jarro plástico o metálico y enlozado (no vidrio, ni aluminio).
- Repasador
Opcionales, no obligatorio (ver espacio y peso)
- Campera de abrigo.
- Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
- Mate, bombilla y yerba.
- Termo de acero.
- Largavista, monóculo. Equipo fotográfico o video.
- Libro, Libreta, diario de viaje, lápiz, lapicera.
- Juegos; naipes, dados, etc
- Cortaplumas (ej Victorinox).
- Silbato y encendedor.
- Bolsas plásticas resistentes para guardar ropa
Importante
PROGRAMA SUJETO A CONDICIONES CLIMÁTICAS, GEOGRÁFICAS O POLÍTICAS. LAS MODIFICACIONES DEL MISMO PUEDEN DARSE SOBRE LA MARCHA EN FUNCIÓN DE CIRCUNSTANCIAS Y FACTORES DIVERSOS. LAS DECISIONES ESTARÁN A CARGO EXCLUSIVAMENTE DE LOS GUÍAS, BAQUEANOS Y COORDINADORES.
Formas de pago
- Efectivo, Transferencia o depósito bancario, tarjeta de crédito (recargo del 20%), mercado pago.
- Se solicita una seña del 40%, la cual no es reembolsable