
ascenso volcán lanín
Neuquén, Argentina
Información general
El Lanín (en lengua mapuche Pillañzegüñ) es un es-
tratovolcán considerado activo, ubicado en el sur de Argentina y Chile. Tiene una altitud de 3776 metros
sobre el nivel del mar, este volcán se encuentra in-
cluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Es el símbolo de la Provincia del Neuquén, formando su
imagen parte principal del escudo provincial y de su
himno. Su valor social lo constituye en emblema, otorgando identidad para las comunidades mapuches para quienes es un sitio sagrado.
Info
En la zona del Volcán Lanín, la belleza tiene nombre
de lagos, valles y montañas, que pueden observarse
en forma panorámica desde los refugios ubicados en
el medio del macizo, o desde su cumbre. Allí, girando
sobre el propio eje, se admiran los volcanes Llaima,
Villarrica, Quetrupillán, Osorno, el cerro Tronador y
los lagos Tromen, Quillén, Huechulafquen y Paimún.
El maravilloso paisaje de la cordillera patagónica,
junto al auge adquirido en los últimos tiempos del
denominado «turismo aventura», provocaron que
miles de personas decidan ascender anualmente
este volcán, ubicado a unos 60 kilómetros de Junín
de los Andes, por la ruta que conduce al paso fronterizo conocido como Tromen o Mamuil Malal.
Servicios incluidos
- Asesoramiento previo al viaje.
- Guía de Montaña Profesional y coordinador permanente.
- Equipo General y Grupal de Expedición.
- Alojamiento: 1 noche de alojamiento en el campamento base del volcán
- Carpas si no hay disponibilidad en los domos.
- Elementos de Seguridad: VHF, Botiquín grupal completo, equipo de rescate.
- Comidas: pensión completa en montaña.
- Asistencia permanente
- Seguro de Ap y Rc
- Asistir 3 veces por semana al Entrenamiento de Cara Sur
Team para prepararse antes del viaje. De no vivir en
Buenos Aires, se arman planes a distancia para que
puedas entrenar.
Servicios no incluidos
- Traslado de larga distancia hasta Junín de los Andes ida y vuelta.
- Equipo personal.
- Equipo Técnico: Casco, piqueta y grampones.
- Traslado ida y vuelta hasta la base del volcán.
- Comidas no especificadas.
- Propinas para el guía.
- Gastos ocasionados por abandono del programa.
- Porter.
Dificultad
Se manejan distintas variantes, con una valoración de 1 a 5 ascendente en dificultad, peso, etc.
Mochila: Nivel 2
Involucra el peso que debamos cargar durante los días de actividad. En travesías sin uso de animales cargueros o reaprovisionamientos intermedios, el peso que cargamos es mayor.
Técnico: Nivel 3
Refleja la dificultad que presente el terreno, tales como, terrenos escarpados que involucren el uso de cuerda o alguna escalada simple (uso de manos); pendientes muy fuertes en los distintos terrenos nieve, hielo, roca; Utilización de equipo específico como grampones, piqueta.
Físico y Psicológico: Nivel 5
Se basa en el desgaste físico que representa. Contemplará largas jornadas de caminata, grandes y constantes desniveles; exposición a la altura, fortaleza mental.
Itinerario
Día 1
Nos trasladaremos al Paso Tromen ubicado al pie de la cara norte del Volcán Lanín, donde está el puesto del guardaparque que controlará el equipo de los integrantes de la expedición. En la primera etapa, luego de ascender 5/7 horas aproximadamente, llegamos a uno de los refugios de montaña ubicado a los 2350 msnm aproximadamente. Cena y noche en el refugio o en carpa (según disponibilidad).
Día 2
Bien temprano (3:00 am) y luego de un abundante desayuno, comenzaremos nuestro intento de cumbre. A partir de esta altura la marcha es por neveros permanentes (época de octubre a enero), por lo cual es indispensable el uso de grampones y piquetas para caminar. El día anterior o previo al ascenso se dará una breve explicación de cómo utilizarlos y de su seguridad. Antes del mediodía se llega a la cumbre (a 3.776 msnm). Luego de los festejos y la sesión de fotos correspondiente, comienza el descenso hasta la zona de los refugios y de allí hasta la base. Traslado de regreso a Junín de los Andes. Fin de nuestros servicios.
Equipo necesario
Equipo general
- Mochila especial para trekking (60 a 80 litros).
- Bolsa de dormir abrigada (0° grados confort, ej. 600/
800 0 gms. de pluma-duvet o sintético bueno). - Colchoneta aislante inflable.
- Bastones de trekking.
- Casco, piqueta y grampones (incluido en el servicio).
Calzado
- 1 Botas de montaña para cerros de 4.000 mts (no necesariamente dobles). Waterproof.
- 1 calzado de trekking liviano extra o zapatilla outdoor.
Indumentaria
PRIMERA CAPA (primera piel)
- Mudas de ropa interior.
- Remeras de algodón (para estar en el campamento y
para dormir). - Remeras y/o camisetas sintéticas de manga corta
- Remera sintética de manga larga.
- Pantalón o calza de polipropileno o similar (no algodón). Para usar como pantalón de interior de abrigo.
- Guantes finos de polipropileno o similar (no algodón).
- Medias finas de polipropileno o similar (no algodón), en contacto con la piel.
- Pañuelo multifunción tipo Buff.
SEGUNDA CAPA (abrigo)
- Medias de Trekking (sintéticas-térmicas).
- Medias gruesas de montaña.
- Algunas medias de algodón o lana (la lana sirve para dormir).
- 1 pantalón largo de trekking.
- 2 abrigos (tipo polar, soshell o similar).
- Campera de pluma-duvet.
- Gorro de abrigo (polar).
TERCERA CAPA (rompeviento, imper- meable y abrigo)
- Campera impermeable (ultrex o gore tex o similar).
- Campera de abrigo de pluma.
Cubre pantalón (gore tex o similar o de tipo ski). - Guantes o mitones de tercera capa (impermeables y
respirables). Pueden ser tipo esquí. - Polainas de montaña.
Elementos personales
- Pasaporte, cédula, DNI.
- Seguro médico, obra social.
Varios, salud e higiene
- Linterna FRONTAL con baterías (y baterías de repuesto).
- Lentes para sol (obligatorio / CATEGORIA UV 4).
- Pantalla solar (no menor a factor 45). Protector labial.
- Botiquín personal (medicación con la receta pertinente).
- Papel higiénico. Pañuelos.
- Toallitas para bebé.
- Gorro para el sol
- Pantalla solar para labios.
Opcionales, no obligatorio (ver espacio y peso)
- Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
- Mate, bombilla y yerba.
Termo de acero. - Largavista, monóculo. Equipo fotográfico o video.
- Libro, libreta, diario de viaje, lápiz, lapicera.
Importante
El programa se encuentra sujeto a condiciones climáticas, geográficas o políticas. Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías a cargo.
Formas de pago
- Efectivo, transferencia o depósito bancario, tarjeta de crédito, Mercado Pago.
- Se solicita una seña del 40%, la cual no es reembolsable.