VOLCANES CATAMARQUEÑOS DE 5000 A 6000 MSNM: VOLCÁN BERTRAND + VOLCÁN SAN FRANCISCO + TERMAS DE FIAMBALÁ
FECHAS E INSCRIPCIÓN
26 de Octubre al 1 de Noviembre
Fecha límite de inscripción hasta el 5 de Octubre.
Cupos disponibles: 12 (mínimo 3)
Se ingresará la inscripción una vez realizado el depósito.
DESCRIPCIÓN
Al subir las montañas siempre se empieza desde abajo. Siempre hay una iniciación para que el espíritu se conecte y despierte en nosotros esa ansiedad, esa loca inquietud de ir hacia arriba, cada vez más alto. Si nuestro sueño es llegar a la cima de un gigante de 6.000 metros, tratar de hacerlo realidad nos llevará al oeste de la provincia de Catamarca; allí hay una región que tiene más de 20 montañas por encima de los 6.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Esa zona limita al norte con el Peñón del Falso Azufre y con la cordillera de Buenaventura; al sur está bordeada por el cauce del río Salado y toca puntos como el Morro de La Cañada y el Portillo del Calvario. Hay una propuesta organizada que nos permitirá realizar ese sueño de ascender por primera vez un seismil. Se llama “Volcanes Catamarqueños” y su objetivo final es llegar a lo más alto del volcán San Francisco (6.040 m).
Primer punto, necesitaremos contar con siete días para participar del programa, que es muy bueno porque sigue una progresión lógica para aclimatarnos y hacer escuela de altura. El desafío es llegar primero a la cima del Falso Morocho (4.500 m) y el Bertrand (5.300 m), antes de intentar coronar el volcán San Francisco, un gigante bastante gentil para los que se inician, aunque la altura y el clima riguroso del camino hacia la cumbre requerirán un considerable esfuerzo por parte de los expedicionarios.
DIFICULTAD
DIFICULTAD: M2 / T2 / FP 4
Se manejan distintas variantes:
M = mochila
T = técnico
FP = físico y psicológico.
Con una valoración de 1 a 5 ascendente en dificultad, peso, etc.
Mochila: Involucra el peso que debamos cargar durante los días de actividad. En Travesías sin uso de animales cargueros, o reaprovisionamientos intermedios; el peso que cargamos es mayor.
Técnico: Refleja la dificultad que presente el terreno, tales como, terrenos escarpados que involucren el uso de cuerda o alguna escalada simple (uso de manos); pendientes muy fuertes en los distintos terrenos nieve, hielo, roca; Utilización de equipo específico como grampones, piqueta.
Físico y Psicológico: Se basa en el desgaste físico que representa. Contemplará largas jornadas de caminata, grandes desniveles y constantes; exposición a la altura, fortaleza mental.
ITINERARIO
Día 1
Encuentro en Fiambalá (1550 msnm). Poseen todo el día para llegar a destino. Ingreso al Hotel. Presentación de Guías, revisión de equipo, se ultimaran detalles y se brindarán las pautas de la expedición. Luego tarde libre para recorrer el pueblo.
Día 2
Luego del desayuno, tendrán un tiempo libre en Fiambalá para terminar de acomodar el equipo y luego del almuerzo, tomamos la Ruta Nacional 60 o más conocida como el Mirador de los 6 Miles, hasta Cortaderas. Alojamiento en el hotel que lleva ese mismo nombre y tarde libre para favorecer el proceso de aclimatación.
Día 3
Desayunamos y damos comienzo a la aventura. Nos trasladamos a los refugios de Las Grutas (4000 msnm). Por la tarde ascenderemos el Cerro Falso Morocho (4480 msnm). Cena, hidratación y pernocte en el refugio o carpa según disponibilidad.
Día 4
El primer objetivo en puerta. Nos levantamos temprano y después de un potente desayuno, iniciamos el ascenso al Volcán Bertrand (5275 msnm). Será una jornada de 8 horas aprox. de caminata. Hidratación, cena y pernocte.
Día 5
Aclimatación y descanso en Las Grutas. Visitaremos lagunas y termas naturales de la zona. Día de mates y relax.
Día 6
El más esperado. Muy temprano desayunamos para trasladarnos al estacionamiento a 4700 msnm del Volcan San Francisco (6040 msnm), así, de esta manera, aprovechamos el día para el ascenso. Será muy largo y de mucha exigencia física. Recogemos el equipo y desde las Grutas nos dirigimos hasta Fiambalá. Cena de despedida y respectivos festejos.
Día 7
Desayuno y nos vamos a las termas! Fin de nuestros servicios.
SERVICIOS INCLUIDOS
- Asesoramiento previo al viaje
- Guía de Montaña Profesional y coordinador permanente
- Traslados Internos en 4×4
- Equipo General y Grupal de Expedición
- Alojamiento: 2 noches en Hotel en Fiambalá (primera y última), y noche en Hotel Cortaderas y el resto de las noches en Refugio o Carpa dependiendo de la disponibilidad en el momento.
- Elementos de Seguridad: VHF, Botiquín grupal completo, equipo de rescate.
- Comidas: Incluyen los desayunos en todos los hoteles; almuerzo y cena en Cortaderas; pensión completa en la montaña (desde el almuerzo del día 3 hasta la merienda del dia 6) y Cena de despedida
- Asistencia permanente
- Seguro de Ap y Rc
- Ingreso a las Termas de Fiambala
- Asistir 3 veces por semana al Entrenamiento de Cara sur Team para prepararse antes del viaje. De no vivir en Buenos Aires, se arman planes a distancia para que puedas entrenar.
SERVICIOS NO INCLUIDOS
- Traslado de Larga Distancia hasta Fiambalá ida y vuelta
- Noches de Alojamiento no especificadas en el itinerario
- Equipo Personal
- Comidas no especificadas
- Propinas para el Guia
- Gastos ocasionados por abandono del programa
EQUIPO NECESARIO
EQUIPO GENERAL
- Mochila especial para trekking (45 a 55 litros).
- Bolsa de dormir abrigada ( –15 grados confort, ej. 1000gms. de pluma o sintético bueno).
- Colchoneta aislante (10 a 15mm).
- Colchoneta aislante inflable (opcional).
CALZADO
- 1 Botas de alta montaña (botas dobles sintéticas o de plástico).Consultar con los guías (dependerá de las condiciones climáticas)
- 1 calzado de trekking (botitas).
- 1 calzado liviano de trekking (tipo trail-running).
PRIMERA CAPA (primera piel)
- mudas de ropa interior.
- Remeras de algodón (para estar en el campamento y para dormir). ● Remeras y/o camisetas sintéticas de manga corta.
- Remeras sintéticas de manga larga.
- Pantalón o calza de polipropileno o similar (no algodón). Para usar como pantalón de interior de abrigo.
- Guantes finos de polipropileno o similar (no algodón).
- Gorro de polar.
- Pares de medias finas sintéticas o similar (no algodón).
- Cuello tipo pañuelo Buff.
SEGUNDA CAPA (abrigo)
- medias de Trekking (sintéticas-térmicas).
- medias gruesas de montaña.
- medias de algodón o lana (la lana sirve para dormir).
- 2 pantalones largos de trekking.
- Pantalón corto-malla.
- abrigos (Buzo polar 100 o Buzo polar 200).
- Campera de pluma-duvet fina.
- Campera de pluma-duvet gruesa.
- Guantes de polar (con dedos o mitones).
- Gorro para sol.
TERCERA CAPA (cortaviento, Impermeable y abrigo)
- Campera impermeable – parka (gore tex o similar).
- Cubre pantalón (gore tex o similar).
- Guantes o mitones de tercera capa (impermeables y respirables). ● Guantes de Ski (como repuesto).
- Polainas de montaña.
EQUIPO TÉCNICO
- Grampones (posibles alquilar). Consultar con los guías (dependerá de las condiciones del terreno)
- Bastones de Trekking.
ELEMENTOS PERSONALES
- Pasaporte, cédula, DNI.
- Seguro médico, obra social.
- Ficha médica y personal completada, autorización.
- Permiso de ascenso impreso y pago.
VARIOS, SALUD E HIGIENE
- Linterna FRONTAL con baterías (con baterías de repuesto). ● Bolsas plásticas resistentes para guardar ropa.
- Lentes para el sol con protección UV Categoría 4.
- Lentes de repuesto (pueden ser antiparras, muy recomendadas). ● Botiquín personal (medicación con la receta pertinente).
- Pantalla solar alto, Protector labial.
- Jabón, shampoo (chico para compartir) y toalla pequeña.
- Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.
COCINA
- Recipientes para tomar agua, para 4 litros como mínimo (2 botellones de 1 litro y 1 bolsa de hidratación con manguera de 2 lt.).
- Termo pequeño.
- Vajilla personal: Plato, vaso / jarro, cubiertos.
OPCIONALES, no obligatorio (ver espacio y peso)
- Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
- Mate, bombilla y yerba.
- Mini – costurero.
- Largavista, monóculo. Equipo fotográfico o video.
- Libro, Libreta, diario de viaje, lápiz, lapicera.
PRECIO Y PAGOS
Efectivo general: $444.000
Efectivo Cara Sur Team (Grupo de Entrenamiento): $430.000
Medios de pago:
- Efectivo
- Transferencia o depósito bancario
- Tarjeta de crédito hasta 3 cuotas sin interés
- Ahora 12
- Mercado pago
Se solicita una seña del 40%, la cual no es reembolsable.
ACLARACIONES
El programa se encuentra sujeto a condiciones climáticas, geográficas o políticas. Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías a cargo.
CONSULTAS Y RESERVAS
Link a whatsapp – Cara Sur
https://walink.co/e10326
+5491161671219 (Gabriela Innamoratto)
MEDIOS Y REDES
Web
https://carasur.com.ar/
Instagram
https://www.instagram.com/carasur.expediciones/
Facebook
https://www.facebook.com/CaraSur.Expediciones
Correo electrónico
carasur.info@gmail.com
