TRAVESÍA TILCARA CALILEGUA – Jujuy
FECHAS E INSCRIPCIÓN
10 al 16 de Abril
Fecha límite de inscripción hasta el 21 de Marzo.
Cupo máximo 12 personas (mínimo 3)
9 al 15 de Octubre
Fecha límite de inscripción hasta el 18 de Septiembre.
Cupo máximo 12 personas (mínimo 3)
Se ingresará la inscripción una vez realizado el depósito.
DESCRIPCIÓN
De la Puna a la Selva. Desde la ciudad de Tilcara, ubicada sobre la Quebrada de Humahuaca, bellas jornadas de trekking por huellas antiguas nos conducirá a través de diferentes valles, quebradas y algunas comunidades hacia la zona oeste del Parque Nacional Calilegua, en cercanías de San Francisco, un circuito que une la puna Jujeña con las yungas de Calilegua.
Ubicado en el “top 20” de los mejores trekkings del mundo, atravesando biomas diferentes, en pleno contacto con las personas del lugar y sus costumbres. Son 68 km, que van del semi-desierto hasta la nubo-selva, del Parque Nacional Calilegua (Salta). Con un cierre de baños termales en las Aguas Sulfurosas del Jordán. Un camino milenario, donde no solamente el paisaje, sino que el contacto con su gente y su historia nos hará viajar más allá del tiempo.
DIFICULTAD
M2 / T1 / FP 3
Se manejan distintas variantes:
M = mochila
T = técnico
FP = físico y psicológico.
Con una valoración de 1 a 5 ascendente en dificultad, peso, etc.
Mochila: Involucra el peso que debamos cargar durante los días de actividad. En Travesías sin uso de animales cargueros, o reaprovisionamientos intermedios; el peso que cargamos es mayor.
Técnico: Refleja la dificultad que presente el terreno, tales como, terrenos escarpados que involucren el uso de cuerda o alguna escalada simple (uso de manos); pendientes muy fuertes en los distintos terrenos nieve, hielo, roca; Utilización de equipo específico como grampones, piqueta.
Físico y Psicológico: Se basa en el desgaste físico que representa. Contemplará largas jornadas de caminata, grandes desniveles y constantes; exposición a la altura, fortaleza mental.
ITINERARIO
DÍA 1
“ENCUENTRO EN TILCARA” (Prov. de Jujuy)
Encuentro en el Hostel (a confirmar) a las 16 hs. Allí realizaremos la correspondiente presentación de los Guías a cargo y del grupo que formará parte de esta gran expedición. Realizaremos una breve introducción de la travesía y nos dispondremos a realizar el control de equipo. El grupo tendrá tiempo para el armado de mochila con el asesoramiento continuo de los guías.
DÍA 2
“TILCARA A YUTO PAMPA”
Nos levantaremos bien temprano para un buen desayuno e inmediatamente cargaremos nuestro equipamiento en el transfer, el cual nos llevará al Pueblo de Alfarcito, donde comenzaremos el trekking.
ALTURA INICIAL: 2490 msnm
ALTURA DEL DESTINO: 3340 msnm
ALTURA MÁXIMA ALCANZADA: 4140 msnm
KM DE TREKKING: 15 km
HORAS DE ACTIVIDAD: 10 hs aprox.
DÍA 3
“YUTO PAMPA A MOLULO”
Luego de un desayuno de campeones, comenzamos la caminata bien temprano hacia nuestro nuevo destino, Molulo. Aquel pueblo donde habitan, seguramente, los pobladores más aislados de la República Argentina. Ubicado en lo alto de las montañas que separan la Quebrada de Humahuaca de la selva de La Yunga, a un mínimo de un día de travesía a pie, en burro o a caballo hasta el pueblo más cercano, que es Tilcara.
ALTURA INICIAL: 3340 msnm
ALTURA DEL DESTINO: 3000 msnm
ALTURA MÁXIMA ALCANZADA: 3507 msnm
KM DE TREKKING: 13 km
HORAS DE ACTIVIDAD: 8 hs aprox.
DÍA 4
“DE MOLULO A SAN LUCAS”
Dedicado a nuestro tercer objetivo, San Lucas. paraje enclavado en plena selva de montaña. El camino, un ancho sendero, recorre el ecosistema que se denomina yunga en transición, donde la verde vegetación contrasta con el suelo rojizo.
ALTURA INICIAL: 3000 msnm
ALTURA DEL DESTINO: 1880 msnm
ALTURA MÁXIMA ALCANZADA: 3058 msnm
KM DE TREKKING: 19 km
HORAS DE ACTIVIDAD: 9 hs aprox.
DÍA 5
“DE SAN LUCAS A SAN FRANCISCO”
En este sendero que atraviesa el corazón de las Yungas, se realiza observación de fauna y reconocimiento de flora. El recorrido termina en la confluencia del Río San Lucas y Valle Grande. Nuestro trekking finalizará en Peña Alta, donde nos estará aguardando un Transfer para llevarnos hasta nuestro alojamiento en San Francisco.
ALTURA INICIAL: 1880 msnm
ALTURA DEL DESTINO: 1500 msnm
ALTURA MÁXIMA ALCANZADA: 1880 msnm
KM DE TREKKING: 13,4 km
HORAS DE ACTIVIDAD: 7 hs aprox.
DÍA 6
“SAN FRANCISCO – FUENTE DEL JAGUAR – SAN FRANCISCO”
Uno de los lugares poco conocidos por el turismo masivo, es la Fuente del Jaguar, ubicada dentro de la Reserva de San Francisco. Se trata de una cascada que desemboca en una olla de aguas cristalinas y grandes dimensiones. Las aguas del Río Jordán caen por las piedras, creando fuentes naturales que en su base, forman un espejo de aguas turquesas que se asemeja a un cenote mexicano.
DÍA 7
Luego del desayuno, fin de nuestros servicios. Si tienen la oportunidad y disponen de los días, les recomendamos quedarse en San Francisco y recorrer el Parque Nacional Calilegua.
SERVICIOS INCLUIDOS
- Asesoramiento previo al viaje
- Guía de Montaña Profesional y coordinador permanente
- Equipo General y Grupal de Expedición
- Alojamiento: En hostel de montaña y durante la travesía en carpas compartidas o refugio acorde a la disponibilidad
- Traslados internos (TILCARA-ALFARCITO; PEÑA ALTA-SAN FRANCISCO; SAN FRANCISCO-INICIO DEL TREKKING A LA FUENTE DEL JAGUAR) ● Acceso a la Fuente del Jaguar con Guía Local
- Elementos de Seguridad: VHF, Botiquín grupal completo, equipo de rescate.
- Comidas: pensión completa desde el desayuno del día 2 hasta el desayuno del día 7
- Asistencia permanente
- Seguro de Ap y Rc
- Asistir 3 veces por semana al Entrenamiento de Cara sur Team para prepararse antes del viaje. De no vivir en Buenos Aires, se arman planes a distancia para que puedas entrenar.
- Servicio de Mula
SERVICIOS NO INCLUIDOS
- Traslado de Larga Distancia ida y vuelta.
- Equipo Personal
- Comidas no especificadas
- Propinas para el Guia
- Gastos ocasionados por abandono del programa
EQUIPO NECESARIO
EQUIPO GENERAL
- Mochila especial para trekking (65 a 85 litros)
- Bolsa de dormir abrigada( mínimo –10 grados confort) (ej. 700gms o 1 Kg. de pluma o sintético bueno).
- Colchoneta aislante (10 a 15mm).
- Bastones de Trekking
- Lentes para sol con protección uv categoría 4.
CALZADO
- 1 botas de Trekking Impermables – Goretex u otras. (Se recomienda no llevar calzados que hace mucho que no se usan, las suelas resecan suelen despegarse)
- 1 segundo calzado de trekking liviano
INDUMENTARIA
- Un par de mudas de ropa interior
- Varios pares de medias de trekking (algunas pueden ser de primera piel-interior-finas)
- 1 par de medias de lana (abrigo para dormir)
- 2 Camisetas-remeras de polipropileno (tipo dry fit) o similar (no algodón) para caminar
- 1 camiseta de manga larga tipo térmica
- Pantalón de interior (tipo calza o calzoncillo largo) de abrigo ● Pantalón de trekking. Liviano-secado rápido
- 2 prendas de abrigo intermedias (polars de manga larga)
- 1 traje de baño
- 1 toalla de secado rápido
- Gorro de abrigo (polar o lana sintética)
- Gorra para sol (con solapas)
- Buff o pañuelo multifunción
- Guantes de abrigo
- Campera impermeable (ultrex o gore tex o similar)
- Documento
- Seguro médico, obra social.
- Ficha médica y personal completa
VARIOS, SALUD E HIGIENE
- Linterna FRONTAL con baterías (baterías de repuesto).
- Bolsas plásticas resistentes para guardar ropa.
- Vajilla personal (plato, jarro y cubiertos).
- Lentes para sol con protección uv categoría 4. (IMPORTANTE) ● Botiquín personal (medicación con la receta pertinente).
- Pantalla solar, Protector labial
- Jabón, shampoo (chico para compartir) y toalla pequeña.
- Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.
AGUA
- Recipientes para agua para 2 litros como mínimo ( puede ser botella plástica) , Camelback, Nalgene o similar
OPCIONALES, no obligatorio (ver espacio y peso)
- Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
- Mate, bombilla y yerba.
- Termo de acero.
- Pastillas potabilizadoras.
- Mini - costurero.
- Largavista, monóculo. Equipo fotográfico o video.
- Libro, Libreta, diario de viaje, lápiz, lapicera.
- Juegos; naipes, dados, etc
- Cortaplumas
PRECIO Y PAGOS
ABRIL
Efectivo general: $198.400
Efectivo Cara Sur Team (Grupo de Entrenamiento): $188.000
OCTUBRE
Efectivo general: $262.700
Efectivo Cara Sur Team (Grupo de Entrenamiento): $250.000
Medios de pago:
- Efectivo
- Transferencia o depósito bancario
- Tarjeta de crédito hasta 3 cuotas sin interés
- Ahora 12
- Mercado pago
Se solicita una seña del 40%, la cual no es reembolsable.
ACLARACIONES
El programa se encuentra sujeto a condiciones climáticas, geográficas o políticas. Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías a cargo.
CONSULTAS Y RESERVAS
Link a whatsapp - Cara Sur
https://walink.co/e10326
+5491161671219 (Gabriela Innamoratto)
MEDIOS Y REDES
Web
https://carasur.com.ar/
Instagram
https://www.instagram.com/carasur.expediciones/
Facebook
https://www.facebook.com/CaraSur.Expediciones
Correo electrónico
carasur.info@gmail.com