FECHAS E INSCRIPCIÓN
19 al 24 de Octubre
Fecha límite de inscripción hasta el 2 de Octubre.
Cupos disponibles: 20 (mínimo 3)
Se ingresará la inscripción una vez realizado el depósito.
DESCRIPCIÓN
El cerro Pedro Zanni es un clásico de los Andes mendocinos. Ubicado en el extremo sur del valle del río Las Cuevas, se alza solitariamente en un pequeño cordón que separa a este último de la quebrada Riecillos. Su cumbre, que se eleva a 4181m, constituye un mirador privilegiado de la zona, siendo posible de observar el cerro Matienzo (5044m), Mexico (5158m), Dedos (5044m), Aconcagua (6959m), Tres Hermanos con sus tres cumbres, entre otros.
Constituye una excelente opción para adentrarse en la alta montaña, en cuanto su dificultad técnica es baja, cuenta con una corta y cómoda aproximación, y tiene un desnivel abordable para quienes se inician en la actividad. Es dable señalar, que bajo los canones actuales, este cerro no cumple con los requisitos para ser considerado como una cumbre independiente, no obstante esto, su nutrida tradición e historia hacen que sea posible ser considerado como tal. En algunas cartas de la zona la cumbre del Pedro Zanni aparece erróneamente bajo el nombre de Nevado Matienzo, mientras que esta otra cumbre no lleva asociada su correcta denominación.
Su nombre se debe a Pedro Leandro Zanni, aviador pionero de Argentina y de la aviación mundial, quien destacó por romper numerosos récords de velocidad, altura, entre otros. Entre sus hazañas, destaca el intento del primer cruce en avión de la Cordillera de los Andes; para ello partió desde la ciudad de Mendoza junto con Antonio Parodi y Benjamín Matienzo el día 20 de junio de 1919, sin embargo, debido al mal tiempo tanto Zanni como Parodi decidieron regresar a sus bases continuando tan solo el teniente Matienzo. El arrojo de este último conllevó a que se estrellase en el hoy llamado nevado Matienzo (vecino al cerro Pedro Zanni), el que recibió su nombre en honor a este pionero de la aviación mundial.
Además, te invitamos a visitar uno de los secretos de los Andes Centrales. Este Trekking nos llevará a una de las zonas menos conocidas de la Cordillera del Límite. Bordeando el Río Cuevas, de aguas rojizas, caminaremos bajo los picos de legendarios cerros el Tolosa, Cristo, Caracoles, Matienzo, entre otros, de más de 4500 msnm. Hasta llegar a la Cascada del Potrero Escondido. En el corazón de la Quebrada de Matienzo. Desde allí ascenderemos sobre terreno rocoso hasta encontrarnos con la preciosa laguna de deshielo, la Laguna del Potrero Escondido. Que nos sorprenderá con unas vistas únicas de los Andes Centrales.
DIFICULTAD
DIFICULTAD: M3 / T2 / FP 3
Se manejan distintas variantes:
M = mochila
T = técnico
FP = físico y psicológico.
Con una valoración de 1 a 5 ascendente en dificultad, peso, etc.
Mochila: Involucra el peso que debamos cargar durante los días de actividad. En Travesías sin uso de animales cargueros, o reaprovisionamientos intermedios; el peso que cargamos es mayor.
Técnico: Refleja la dificultad que presente el terreno, tales como, terrenos escarpados que involucren el uso de cuerda o alguna escalada simple (uso de manos); pendientes muy fuertes en los distintos terrenos nieve, hielo, roca; Utilización de equipo específico como grampones, piqueta.
Físico y Psicológico: Se basa en el desgaste físico que representa. Contemplará largas jornadas de caminata, grandes desniveles y constantes; exposición a la altura, fortaleza mental.
ITINERARIO
Día 1
Nos encontramos en el lodge Portezuelo del Viento. Nos acomodamos en las habitaciones. Día libre para recorrer el lugar y pequeñas caminatas para favorecer la aclimatación. Reunión con el guía para establecer las pautas del ascenso y revisión de equipo.
Día 2
Luego de un excelente desayuno, emprendemos nuestro trekking por la Quebrada de Matienzo, a la zona donde realizaremos nuestro campamento. Al finalizar el armado del mismo, tendrán un tiempo libre, descanso, cena y pernocte.
Día 3
Nos levantamos muy temprano y con un desayuno de campeones nos preparamos para comenzar el intento de cumbre al Cerro Pedro Zanni (4185 msnm), alrededor de las 7 am. El ascenso está estipulado en 5 horas aprox. En su cima, disfrutaremos de vistas imponentes. Luego, al regresar al campamento, disfrutaremos de un merecido descanso y una riquísima cena.
Día 4
Nos levantamos temprano y luego de un buen desayuno, emprendemos nuestro trekking hacia la Laguna del Potrero Escondido, donde no solo disfrutaremos de un rico almuerzo y las increíbles vistas de la Cordillera al Límite. Cena y Pernocte.
Día 5
Luego del desayuno, desarmamos el campamento y emprendemos camino a Portezuelo del Viento para descansar en un lugar de primer nivel antes del regreso definitivo. Cena de despedida, brindis y sorpresa.
Día 6
Desayuno y fin de nuestros servicios.
SERVICIOS INCLUIDOS
- Asesoramiento previo al viaje
- Guía de Montaña Profesional y coordinador permanente
- Equipo General y Grupal de Expedición
- Alojamiento: 2 noches en Portezuelo del Viento y 3 noches en carpa ● Carpas
- Elementos de Seguridad: VHF, Botiquín grupal completo, equipo de rescate.
- Comidas: pensión completa desde la cena del día 1 hasta el desayuno del día 6
- Asistencia permanente
- Ingreso al Parque Provincial Aconcagua
- Seguro de Ap y Rc
- Asistir 3 veces por semana al Entrenamiento de Cara sur Team para prepararse antes del viaje. De no vivir en Buenos Aires, se arman planes a distancia para que puedas entrenar.
SERVICIOS NO INCLUIDOS
- Traslado de Larga Distancia hasta la CIudad de Mendoza ida y vuelta ● Traslado hasta Villa Las Cuevas donde se encuentra el Lodge (averiguar con la empresa Buttini, sale desde la terminal de ómnibus)
- Equipo Personal
- Comidas no especificadas
- Propinas para el Guia
- Gastos ocasionados por abandono del programa
EQUIPO NECESARIO
EQUIPO GENERAL
- Mochila especial para trekking (65 a 85 litros)
- Bolso para llevar el equipo de viaje (queda en el lodge) opcional. ● Bolsa de dormir abrigada( mínimo –10 grados confort) (ej. 700gms o 1 Kg. de pluma o sintético bueno).
- Colchoneta aislante (10 a 15mm).
- Bastones de trekking.
- Bolsas plásticas resistentes al agua para guardar toda la ropa dentro de la mochila.
CALZADO
- En condiciones invernales, botas de montaña (consultar)
- 1 par botas de trekking (en condiciones).
- Calzado de descanso
PRIMERA CAPA (primera piel)
- Medias.
- Ropa interior.
- 1 pantalón largo de interior o calza.
- 2 Remeras de manga corta sintéticas tipo dry fit.
- 1 Remera de manga larga.
- 1 pañuelo para cubrir el cuello del sol tipo buff
SEGUNDA CAPA (abrigo)
- Pantalón largo de trekking (NO JEAN).
- 2 abrigos (buzo de polar, ó pulover de lana).
- Cuello polar.
- Gorro de abrigo.
TERCERA CAPA (cortaviento, Impermeable y abrigo)
- Campera impermeable-cortaviento (ultrex o gore tex o similar). ● Campera de abrigo de pluma
- Cubrepantalón (ultrex o gore tex o similar) – Según condiciones. Consultar.
- Polainas – Según condiciones. Consultar.
MANOS
- Guantes finos de primera capa.
- Guantes abrigados de polar.
- Guantes de tercera capa (impermeables). Pueden ser mitones o tipo esquí.
[su_spoiler title=»ELEMENTOS PERSONALES
- Documento.
- Seguro médico, obra social.
VARIOS, SALUD E HIGIENE
- Linterna frontal con baterías.
- Lentes para sol (obligatorio / CATEGORIA UV 4)
- Pantalla solar (no menor a factor 45). Protector labial.
- Papel higiénico. Pañuelos. Toallitas para bebé.
- Gorro para el sol
- Pantalla solar para labios
- Toalla, jabón, shampoo, crema de enjuague y demás elementos de higiene
COCINA
- Recipientes para agua para 2 litros como mínimo (puede ser botella plástica).
- Cubiertos.
- Plato o taper (no vidrio, ni aluminio).
- Jarro plástico o metálico y enlozado (no vidrio, ni aluminio). ● Repasador.
OPCIONALES, no obligatorio (ver espacio y peso)
- Cinta SILVER TAPE, para ampollas y reparaciones.
- Mate, bombilla y yerba.
- Termo de acero.
- Largavista, monóculo. Equipo fotográfico o video.
- Libro, Libreta, diario de viaje, lápiz, lapicera.
PRECIO Y PAGOS
Efectivo general: $237.750
Efectivo Cara Sur Team (Grupo de Entrenamiento): $225.800
Medios de pago:
- Efectivo
- Transferencia o depósito bancario
- Tarjeta de crédito hasta 3 cuotas sin interés
- Ahora 12
- Mercado pago
Se solicita una seña del 40%, la cual no es reembolsable.
ACLARACIONES
El programa se encuentra sujeto a condiciones climáticas, geográficas o políticas. Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías a cargo.
CONSULTAS Y RESERVAS
Link a whatsapp – Cara Sur
https://walink.co/e10326
+5491161671219 (Gabriela Innamoratto)
MEDIOS Y REDES
Web
https://carasur.com.ar/
Instagram
https://www.instagram.com/carasur.expediciones/
Facebook
https://www.facebook.com/CaraSur.Expediciones
Correo electrónico
carasur.info@gmail.com